“Y llegó el mes de abril,
y con abril, el día del libro.
Con este día, llegó Cervantes
y convirtió el Colegio
en Campos de Castilla
con molinos quijotescos”.
Este proyecto surge durante el mes de octubre en el que
se debaten en el Claustro las distintas actividades que se van a realizar a lo
largo del curso. En su desarrollo se han implicado no solo las distintas clases
sino todas las familias, que de una u otra forma, han participado con
sus aportaciones. También hay que mencionar especialmente a las 4 maestras en
prácticas que han colaborado de forma muy valiosa en la realización de esta
Semana Cultural.
Se ha llevado a cabo en todo el mes de abril, con distintas actuaciones que consensuadas y unidas, han convertido el colegio en campos de Castilla con molinos que nos recuerdan, quizá, la aventura más famosa de don Quijote de la Mancha. Así,
-
Las
familias han organizado:
o Las rutas del Quijote por aulas.
o El mural de los campos de Castilla, hecho por un
padre del colegio.
o Los molinos gigantes.
-
El
alumnado, con sus respectivas tutoras y tutor, han trabajado sobre:
o La vida de Cervantes, a partir de la información
aportada por las familias, el profesorado y la que han buscado en clase.
o La novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha.
o Las rutas de don Quijote.
o Representaciones teatrales a cargo del alumnado de
5 años: “La aventura de los molinos”, “Las bodas de Camacho” y “La presentación
de don Quijote”.
o Pasacalle quijotesco a cargo de todo el alumnado
del colegio.
CASA DE MIGUEL DE CERVANTES |
El vestíbulo del Centro ha sido la celda donde Cervantes estuvo recluido.
El patio central de la escuela se convirtió en un campo de Castilla lleno de molinos gigantescos.
Como colofón a este trabajo, hemos celebrado la X Semana Cultural a finales de abril, en la que los participantes, -alumnado, profesorado, maestras en prácticas y miembros del AMPA-, durante tres días se han disfrazado de Cervantes, don Quijote, Sancho Panza y Dulcinea, obsequiando, a los invitados a la misma, de todo su buen hacer.
Para la inauguración de esta Semana Cultural contamos con
la inestimable presencia de Dª. Yolanda Caballero Aceituno, Delegada
Territorial de Educación de Jaén, que fue recibida por toda la Comunidad
educativa y, en su nombre, un grupo de niñas y niños, le dieron una bienvenida
plurilingüe: en inglés, francés, ruso, árabe y español y le regalaron un ramito
de flores.
Durante la visita al centro, alabó el trabajo, que con gran esfuerzo, han realizado alumnado, profesorado, padres y madres. Después, asistió a las representaciones teatrales que le ofrecieron los alumnos y alumnas de 5 años. Finalmente, les contó un Cuento en el rincón de la biblioteca a otro grupito de niñas y niños.
NOS VISITA NUESTRO INSPECTOR
Al día siguiente, recibimos al Sr. Inspector de Educación del
Centro, D. Rafael Montilla Torres, al que le dieron la bienvenida las niñas y niños del
colegio disfrazados de Cervantes y de personajes del Quijote, al igual que el día anterior.
D. RAFAEL ATIENDE MUY AMABLE A LAS NIÑAS Y NIÑOS DE 5 AÑOS EN SU REPRESENTACIÓN "LA AVENTURA DE LOS MOLINOS" |
CLAUSURA A CARGO DEL ILMO. SR.
ALCALDE
Como colofón a esta Semana Cultural, fue clausurada con
la presencia de nuestro Sr. Alcalde, D. Víctor Manuel Torres Caballero y de la
Concejal de Cultura, Dª María Eugenia Valdivielso Zarrías. Ambos tuvieron
palabras de elogio hacia el trabajo realizado en el Centro. Para nosotros, fue
muy especial este día ya que contamos con la presencia de nuestra seño Mª
Eugenia, que no podía perderse esta fiesta, en éste que será siempre su colegio.
Al igual que la Sra. Delegada, nuestro alcalde contó un
cuento a los niños y niñas de una clase de 4 años. Y asistió tanto a las
distintas representaciones teatrales en el salón de actos como al pasacalle
quijotesco que se realizó en el patio del colegio, poniendo fin a esta Semana
Cultural y un punto y seguido al desarrollo del proyecto.
¡Enhorabuena, una maravillosa experiencia.
ResponderEliminar