En esta X Semana Cultural, cada clase se ha ocupado de organizar una de LAS RUTAS DE DON QUIJOTE.
RUTA 1: De Toledo a San Clemente por el Toboso y
Belmonte. Destaca la hermosa ciudad de Toledo, declarada “Ciudad Patrimonio de
la Humanidad”. Son tierras de vides, cereales y olivos.
RUTA 2: De Clemente a Villanueva de los Infantes por las
Lagunas de Ruidera. Destaca Campo de Criptana, sembrada de molinos.
RUTA 3: De Villanueva de los Infantes a Almagro y
Calatrava la Nueva. Destaca El Toboso, ciudad de donde era Aldonza Lorenzo, la enamorada
de don Quijote, Dulcinea del Toboso.
RUTA 4: Del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra
Madrona a Campo de Calatrava. Hay que hacer mención en esta ruta de Ossa de
Montiel, pueblo donde se halla la cueva de Montesinos.
RUTA 5: De Albacete a Alcaraz y Bienservida. En esta etapa destacan las Zonas húmedas del río Guadiana: Lagunas de Ruidera y las Tablas de Daimiel, sobre todo.
RUTA 6: De La Roda a los Campos de Montiel, donde se
puede visitar Villanueva de los Infantes, lugar de La Mancha del que Don
Quijote no quería acordarse.
RUTA 7: De Campo de Criptana a Tomelloso, Argamasilla de
Alba y La Solana. Destaca la ciudad de Almagro, con el corral de las comedias.
RUTA 8: De Almagro a Toledo, por Ciudad Real y Consuegra.
En esta etapa se encuentra Argamasilla de Alba, ciudad donde escribió Cervantes
la historia del Quijote.
RUTA 9: De Esquivias a Illescas y Carranque.
RUTA 10: De la Hoz del Río Dulce a Sigüenza y Atienza.
En el AULA MATINAL también se trabajó sobre Cervantes y su Quijote:
VISITAS DE OTROS COLEGIOS
También hemos contado con una visita muy especial: han
venido antiguos alumnos y alumnas de nuestro colegio, que ahora están en Virgen
de la Villa y Hermanos Carvajales, para ver el colegio disfrazado de escenas
quijotescas y asistir a las representaciones teatrales y al pasacalles.